Mireia Feliu Voz

Mireia Feliu es cantante, compositora y pedagoga y proviene de una familia con una gran tradición musical.

Comienza sus estudios de música en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona donde estudia lenguaje música, piano y armonía. Más adelante opta por la música moderna y cursa estudios de canto, combo, armonía y piano en el Aula de música Moderna y Jazz y en el Taller de Músics. Estudia piano con Lluís Muñoz en el Sindicato musical de Catalunya. Estudia también canto con Xavier Garriga, Mireia Lara y Joaquim Proubasta.

Ha combinado siempre su faceta de cantante con la de pedagogía de la música. En este sentido, fue profesora de canto de la Escuela de música Moderna de Badalona y actualmente compagina su actividad profesional como cantante con la docencia de la música en secundaria.

Como cantante ha participado en múltiples proyectos, tanto como líder como formando parte de grupos liderados por otros instrumentistas. Destaca quizás su participación en la grabación del disco "Con un aire country" de Núria Feliu y su posterior gira por Cataluña, País Valencià y Ecuador. Así como las actuaciones y entrevistas a radios y televisiones como a TV3, a City TV, a BTV, Catalunya Ràdio, RAC1, Onda Rambla, Ràdio Estel, Ràdio 4  entre otras.

Destacar también el proyecto co-liderado con el pianista Ismael Dueñas, que la ha llevado a actuar en ciclos y escenarios como BarnaSants, Jamboree, Auditorio ONCE homenaje a Tete Montoliu, Concierto Inaugural "Jazz All Stars" de las fiestas de La Mercè, Vinseum de Vilafranca, Teatro la Sala, así como numerosos teatros, festivales y salas de jazz.

Como a bailarina de Lindy Hop ha estado cuatro años formándose en este baile en la escuela SwingManíacs y en otras escuelas de baile. También se ha formado en los bailes de Balboa i Blues.

Juan de Diego Trompeta

Actualmente acaba de editar un nuevo cd “Uda labur hori-Aquel corto verano” Errabal 2016 junto a Dani Pérez (guitarra) y Joe Smith (batería).

También lidera el grupo de jazz groove TRAKAS, banda con la que acaba de editar su nuevo disco “Erbestea” (Errabal 2012).

Por otro lado lidera junto a su hermano, el saxofonista Víctor de Diego el quinteto DEDIEGO BROTHERS, grupo éste nacido en 1993, con dos discos en su haber y que tiene reminiscencias del jazz de los años 60 (Blue Note) donde fusionaban jazz con funk o boogaloo.

Además de sus proyectos como líder (Juan de Diego trío o Freaky trío) ha formado parte de grupos como Asociación Libre Orkesta, Brassass Company, Barcelona Big Latin Band, 666, Bandaéria de Xavi Maristany, Barcelona Jazz Orquesta, Lucrecia, Groove Station, además de colaborar con numerosos grupos como Eladio Reinón Supercombo, Big Band de Bellaterra, Big Band Taller de Músics, Segundo Cónclave...

Ha trabajado junto a músicos de la talla de Benny Golson, Nicholas Payton, Jesse Davis, Frank Wess, Dick Oatts, Carl Allen, Wendell Bronious, Eric Reed, Dennis Rowland, Sean Leavitt, General Alcazar, Perico Sambeat, Ben Wolfe, Melva Houston, Jeff Ballard, Armando Manzanero, Olga Guillot, Tony Hadly (Spandau Ballet), Ruper Ordorika, o Guillermo Klein.

Ha participado en la grabación de bandas sonoras y en numerosos festivales internacionales de jazz: Nueva Delhi, Leverkusen, Marciac. Perpignan, Donosti, Vitoria-Gasteiz, Terrassa, Getxo, Lugo, Barcelona, Zaragoza, San Javier, Torroella de Montgrí, Ibiza…

Oriol Romaní Clarinete

Reconocido como uno de los clarinetistas de sabor más genuino dentro del jazz New Orleans y el jazz clásico, ha sido invitado a los festivales de Terrassa, Vitoria, San Sebastián, Andorra y Barcelona así como a festivales y clubes de jazz de todo Cataluña, España, Francia, Alemania y Gran Bretaña.


Nacido a Barcelona, se inició en la música en el ambiente familiar y en las escuelas Sant Gregori y El Arc, y estudió música clásica con maestras y en instituciones del país y del extranjero. Descubrió el jazz a los seminarios de Ricard Gili e hizo el primer aprendizaje práctico al club de jazz La Guitarra con el pianista Jimmy Rena, y, durante cinco años, con La Locomotora Negra. En La Cova del Drac de la calle Tuset colaboró con destacados músicos americanos como el trombonista Gene Connors, la cantante Carrie Smith y el pianista Ralph Sutton.


En los años 90 creó el conjunto New Orleans Blue Stompers, con los trompetistas Ricard Gili y Pepe Robles (CD The Louis Armstrong musical story), y el cuarteto Barcelona Swing Serenaders (CDs Someday sweetheart, Saturday night function, New Orleans wiggles i Celebracions). Fue intérprete y director de los conciertos De Mozart al Swing y Viatge a New Orleans, al Palau de la Música, en el Festival del Mil·lenni. A dúo con el pianista Ignasi Terraza (CD Confiesen’) actuó a la investidura de Woody Allen como doctor honoris causa por la Universitat Pompeu Fabra.


Actúa con destacados músicos y grupos del país y del extranjero, como los trompetistas Wendell Brunious, Mark Braud, Herbert Christ y Josep Mª Farràs (CD Jazz galet blues), los trombonistas Lucien Barbarin y Dani Alonso, los guitarristas Dave Mitchell (CD a dúo Concert al pati dels Lió) y Erwyn Seerutton, las cantantes Big Mama y Mònica Green, el vibrafonista Daño Doriz, los pianistas Federico Mazzanti y Elena Lasco (CD a dúo Just jazzin’). De todos ellos ha aprendido y sigue aprendiendo y recibiendo inspiración.


Lidera varios conjuntos bajo el nombre de Hot Jazz Cats, así como el grupo Classic Jazz Cuarteto. Forma parte del conjunto Jazz Care All Stars, creado por el pianista Alain Guiu para evocar la música de los All Stars de Louis Armstrong, y lidera el grupo The Happy Jazz Feetwarmers, dedicado especialmente a actuar para bailadores. Ha presentado conciertos divulgativos para escolares y para adultos, y es autor de los libros Tocats pel jazz (Amalgama) y Músiques amigues (Dínsic) -compilación de artículos sobre jazz y música catalana.

Roger Mas Piano

Actualmente:
Presenta SOLO PIANO/Segles Lligats con el sello Fresh Sound New Talent y a su vez THE CALL From The PAST para el sello Underpool Records, alcanzando así 7 discos a nombre propio.

Miembro de la banda del legendario músico Carles Benavent y también sideman de múltiples proyectos como Marc Ayza Group, Celeste Alías + Guillermo Band, Gabriel Amargant Quartet, Nadia Basurto Group, Ernesto Aurignac Quintet y con músicos como Horacio Fumero, Santi de la Rubia, Jo Krause, Laia Cagigal...

En el ámbito educativo es profesor del Conservatorio Superior de Euskadi (Musikene) y del Conservatorio Superior del Liceu.

Durante 11 años ha organizado el Begues Jazz Camp junto a Jorge Rossy y Deejay Foster.

Ha participado con músicos como:
Perico Sambeat, Jordi Bonell, Raynald Colom, Conrad Herwig, Gonzalo Tejada, Gabriel Amargant, Jaume Llombart, Uri Gurvich, Giulia Valle, Antonio Serrano, Marc Miralta, …entre muchos otros artistas.

Ha sido:
Director del Departamento de Jazz y Música Moderna en el Conservatorio Superior del Liceu durante 3 años.
Graduado Superior en Jazz i MM en el Esmuc, diplomado en el Incanop i diplomado en Magisterio Musical.

Ha recibido los Premios:
Músic de l’any 2007 per l’AMJM i Disc de l’Any 2007 per l’AMJM, Disco del Año 2010 per Evolution de Víctor de Diego Group, Debajazz 2006, Premio Nacional Amajazz 2004.

David A. Garcia Guitarra

David es guitarrista, compositor y pedagogo. Formado en el Taller de Músics, el Rock & Jazz, a la EMM de Badalona y en la ESMUC. Ha combinado desde el principio la docencia con su carrera como músico.

Tiene una amplia experiencia docente en talleres y escuelas de música, actualmente es profesor de guitarra eléctrica y combo en las escuelas municipales de Olesa de Montserrat y de Música Moderna de Badalona. También es diplomado en Magisterio especialidad Ciencias Sociales por la UB y Licenciado en Geografía e Historia especialidad Historia de América por la UB.

Acaba de publicar "Obrigado" 2018, primer trabajo de Caracara, producido por Roqui Albero y editado por Temps Record, trío de mediterranean samba con composiciones suyas. El estilo de David es fácilmente reconocible por su paleta de colores sonoros que le da unos matices tan característicos. Enriquecido por esta amalgama de estilos, David da a sus composiciones una expresión de gran riqueza y una expresión única e inclasificable, que aglutina lo mejor de cada uno de ellos en una combinación de fuerza, sutileza y musicalidad.

Como intérprete, a lo largo de su carrera ha formado parte de proyectos de Rock y Blues (Impàs, La Jam 's blues band), Country ( "con aire Country" con Núria Feliu), Jazz (Badalona Jazz ensemble), Reggae (Reggae night reunion), música electroexperimental (d2), Big Band 's (Big Band de de Badalona, ​​Big Band AIE), Mediterranean samba (Caracara), haciendo conciertos en salas, como la sala Barts, el Artenbrut, Savannah, la Capsa, la Salamandra, festivales, auditorios, teatros como el del Liceo, Kuursaal, fiestas mayores, como la de Sants, Badalona, ​​Olesa de Montserrat, Centelles, por todo Cataluña y Quito (Ecuador) ...

Ha compartido escenario con Mireia Feliu, Txus blues, Martí Serra, Tito Busquets, Núria Feliu, Luís Cobos, Ricard Miralles, Francesc Capella, Laia Porta, Chris Merriman, Lucky Guri, Curro Gálvez, Salvador Niebla, Jordi Pauli, Mathew Simon, entre otros. Ha editado 11 discos.

David Mengual Contrabaix

Nacido en Barcelona (1970), David Mengual es uno de los creadores más destacados de la escena del jazz catalana. A lo largo de su carrera, sus colaboraciones con destacados miembros de la comunidad jazzística nacional e internacional incluye nombres como los de Barry Harris, George Cables, Kevin Hayes, Steve Wilson, Eric Alexander, Paul Edmonds, Spanky Wilson, Perico Sambeat , Tim Garland, Mike Nielsen, Phillipe Thomas, José Luis Gámez, George Masso, Paul Stocker, Jordi Bonell, Albert Bover, Michelle McCain, Biella da Costa, Fabio Miano, David Sauzay, Gael Horellau, Bill McHenry, Ben Waltzer, Nat Su , Christine Tobin, Kirk McDonald, Dana Hall, Lluís Vidal o Mark Feldman.

Pero la faceta en la que Mengual está dejando una huella más visible en el panorama musical son sus proyectos personales, verdaderos focos de creatividad artística multipersonal donde el creador se presenta ante todo como catalizador de ideas.

Desde su primer -y premiado proyecto de homenaje a Monk (Monkiana, 1997, Mejor Disco del Año de la revista Cuadernos de Jazz), Mengual ha investigado sin parar en toda clase de formatos y registros, lo que ha quedado patente en grabaciones como Desde de Aquí (1999), a dúo con Albert Sanz (Mejor Disco Español del Año de la revista Cuadernos de Jazz) o al díptico Mosaico (edición simultánea de 2 CD con los mismos temas interpretados libremente a trío, con Dani Peréz y Jon Robles, y en formato de noneto, con arreglos de Javier Feierstein).

La incesante búsqueda de nuevos canales de expresión para el sonido jazzístico convencional, tanto como intérprete (multipremiado en varias ocasiones por la AMJM), como compositor y arreglista, son la muestra de la ambición constante del músico para romper esquemas y tender nuevos puentes expresivos entre su personalidad y la de sus colaboradores. En este último sentido, el proyecto Deriva, basado en una sucesión de derivaciones creadoras que parten de unas fotografías de Carles Roche para unirse mediante unos poemas de David Castillo como enlace entre imágenes y música.

Como docente, Mengual es profesor en el Conservatorio del Liceo y de Conjunto instrumental en el Taller de Músics Escuela Superior de Estudios Musicales.

Roger Gutierrez Batería

Baterista leridano nacido el año 1989. Inició sus estudios de percusión clásica en el conservatorio de Cervera hasta el año 2005. Paralelamente estudió bateria con Ricard Grau, bateria del conocido grupo "Afro Blue".

En el 2006 inicia sus estudios de jazz y música moderna en el aula de música moderna con Quim Solé y Aldo Caviglia, y en 2009 inicia los estudios superiores en el conservatorio superior de música de Liceo, donde se gradua en el año 2013 de la mano de David Xirgu y Ramon Prats.

Es durante los cuatro años de estudios superiores cuando tiene la oportunidad de formarse y crecer musicalmente de la mano de grandes jazzmans y reconocidísimos músicos nacionales como David Xirgu, Ramon Prats, Sergi Vergés, Matthew Simon, Victor de Diego, Horacio Fumero, Jon Robles, Llibert Fortuny, David Mengual y Albert Bover.

Cultivó su creatividad y sensibilidad musical durante el transcurso de sus estudios asistiendo a múltiples masterclass de grandes figuras del jazz com Bobby Shew, Steffan Karlsson, Ed Soph, Seamus Blake, Billy Hart, Jorge Rossy, Ben Street, Eddie Gómez, Joshua Redman, Jimmy Wormwooth, Perico Sambeat, Chano Domínguez, Kurt Rosenwinkle, Fred Hersch, Dan Weiss entre otros.

Durante el período dedicado a sus estudios superiores y hasta la actualidad ha compratido escenario y, en algunos casos proyecto, en distintos eventos y festivales con grandes músicos como Perico Sambeat, Santi de la Rubia, Ramon Cardo, Joan Monné, David Mengual, Llibert Fortuny, Dmitry Baevsky, Jeb Patton, Joe Magnarelli, Charmin Michelle, Fabio Miano, Carme Canela, Vitkorija Pilatovic, Albert Sanz, Voro Garcia, Marko Lohikari, Arturo Serra, Masa Kamaguchi, Harry Allen, Jim Snidero, Tony Middleton, Ernesto Aurignac, Tricia Evy.

Discografía

  • Marta Casas "Soniando" (2014).
  • Alba Serrano "Come Ye" (2014)Victor Correa "The next generation" (2014)
  • Lexu's "10 anys i una nit" (2014)
  • Xavi Monge "Poemes Dispars (2017)
  • Txema Riera "Terror" (2016)
  • Rufaca Folk Jazz Orchestra "Beatus Ille" (2017)
  • Jordi Bonell "Coral Pulse" (2016, trakcs 5, 8)
  • Toni Vaquer and The Voodoo Children Collective (2017)
  • Ramon Cardo & The Nyora Boppers "Introducing" (2016)
  • Santi de la Rubia trio "Broken Line" (2017)
  • Oscar Latorre Quartet "Textures" (2018)
  • The Django Orchestra (2019)
  • Albert Carrique Quintet "Aortae" (2020)
  • Ester Quevedo Quintet "Trabalenguas" (2020)